Articoli correlati a Fuenteovejuna: Volume 12

De Vega, Lope Fuenteovejuna: Volume 12 ISBN 13: 9781481920698

Fuenteovejuna: Volume 12 - Brossura

 
9781481920698: Fuenteovejuna: Volume 12
Vedi tutte le copie di questo ISBN:
 
 
Escrita entre 1612 y 1614, esta obra se ha convertido en el símbolo de la revuelta popular contra el poder despótico del noble, la injusticia y arbitrariedad caciquil, un mal endémico en España, cuyo último y virulento rebrote tuvo lugar tras el afianzamiento del franquismo, después de haber sido seriamente amenazado durante los días de la II República, tantas veces denunciado en literatura pero pocas veces igualado por el grito revolucionario de: “¡Fuenteovejuna!, ¡Los tiranos mueran!”, que se propaga por las calles del pueblo como un reguero de pólvora. El argumento de la obra nos presenta a un Fernán Gómez, Comendador de la Orden de Calatrava y Señor de Fuenteovejuna, hombre arrojado y de indudable valor en tanto que militar, si bien libertino con las damas, con las que se permitía ciertas licencias apoyándose en el poder institucional que le acordaba su posición social. Así, persigue a Laurencia, la hermosa hija del alcalde. Frondoso, novio de la joven, jura vengarse de ese asedio desvergonzado. Tal es la arrogancia del noble, que la Junta de los villanos osa amonestarlo, ante lo cual, éste hace mofa de ellos, sugiriendo que son gente inferior, sin derecho a honra, sin otro privilegio que el sufrimiento. Antes de partir en campaña, comete una nueva felonía, entregando a Jacinta a la soldadesca para que abuse de ella y azotando a Mengo, rústico gordo y, por lo común, pusilánime, pero que en tal ocasión reunió el coraje suficiente como para salir en defensa de aquélla. Durante la ausencia del Comendador, se celebran los desposorios de los jóvenes Laurencia y Frondoso. Pero hallándose el pueblo entero festejando las bodas, llega inopinadamente el Comendador, quien manda encarcelar al novio y se lleva a la novia. El pueblo se reúne para deliberar con ánimo de tomar una decisión drástica, oscilando entre acogerse a la protección del Rey u oponerse por la fuerza al Comendador, llegando, si fuera preciso, a matarlo. En mitad de la asamblea, se presenta Laurencia, con el traje en piltrafas y signos evidentes de haber sido tratada brutalmente. Aquello fue la antorcha en llamas que cayó sobre el polvorín. El pueblo se alza en armas como un solo hombre, apoderándose cual vendaval furioso de la persona de Fernán González y lo mata. Claro que luego interviene la justicia del Rey. El juez somete a tortura a varios villanos con el propósito de obtener una confesión. Todos ellos, ante la pregunta: “¿Quién mató al Comendador?”, responden: “¡Fuenteovejuna, Señor!”. “¿Y quién es Fuenteovejuna”. “Todos a una”. Fue la respuesta unánime. Tomando el Rey conocimiento de los hechos y notando la imposibilidad de encontrar la mano ejecutora del acto criminal, decide perdonar al pueblo entero.

Le informazioni nella sezione "Riassunto" possono far riferimento a edizioni diverse di questo titolo.

L'autore:
Lope de Vega (1562-1635), vivió durante el reinado de tres reyes: Felipe II, III y IV, quienes tuvieron actitudes diversas hacia el fenómeno teatral. Estudió con los jesuitas, por lo que está habituado a los ejercicios dramáticos, en castellano y en latín, que se realizan en los colegios de la Compañía. Su vida se halla marcada asuntos amorosos con repercusión legal, ya que por su relación con Elena Osorio –Filis- sufrirá cárcel y destierro; raptará a Isabel Urbina –Belisa- con quien contraerá matrimonio por poderes; será procesado a causa de su amancebamiento con Antonia Trillo; casará con Juana Guardo y mantendrá relaciones con Micaela Luján –Camila Lucinda- la cual le dará cinco hijos. Desde 1610 elegirá domicilio en Madrid y se ordenará sacerdote. A pesar de lo dicho en el párrafo anterior, hoy en día nadie pone en duda su profundo sentimiento religioso, que alternará con su amor por diversas señoras: Jerónima de Burgos, Lucía de Salcedo y Marta Nevares –Amarilis- su última y gran pasión. El otro aspecto que dirige su biografía viene dado por su servicio a la nobleza, especialmente al duque de Sessa, que será su principal mecenas. A principios de siglo, Lope percibe 500 reales por comedia y 300 por cada auto sacramental. Lo principal de sus emolumentos le viene por la venta de comedias a los directores de compañías. Así, escribió “La dama boba” (1613) para Jerónima de Burgos, estrenada por Pedro de Valdés, director de la compañía y marido de ésta. Después deja de entregarle comedias a Valdés para vendérselas a Hernán Sánchez, en cuya compañía va Lucía de Salcedo.

Le informazioni nella sezione "Su questo libro" possono far riferimento a edizioni diverse di questo titolo.

Spese di spedizione: EUR 11,77
Da: Regno Unito a: U.S.A.

Destinazione, tempi e costi

Aggiungere al carrello

Altre edizioni note dello stesso titolo

9788467585988: Fuenteovejuna

Edizione in evidenza

ISBN 10:  8467585986 ISBN 13:  9788467585988
Casa editrice: Fundación Santa María-Ediciones SM, 2016
Brossura

  • 9788476726822: Fuenteovejuna

    Rilegato

  • 9789500302951: Fuenteovejuna

    Losada, 1997
    Rilegato

I migliori risultati di ricerca su AbeBooks

Foto dell'editore

Lope de Vega
ISBN 10: 1481920693 ISBN 13: 9781481920698
Nuovo Paperback Quantità: 1
Print on Demand
Da:
Revaluation Books
(Exeter, Regno Unito)
Valutazione libreria

Descrizione libro Paperback. Condizione: Brand New. 70 pages. Spanish language. 9.00x6.00x0.16 inches. This item is printed on demand. Codice articolo zk1481920693

Informazioni sul venditore | Contatta il venditore

Compra nuovo
EUR 9,04
Convertire valuta

Aggiungere al carrello

Spese di spedizione: EUR 11,77
Da: Regno Unito a: U.S.A.
Destinazione, tempi e costi