Condizione: new. Shipping may be from multiple locations in the US or from the UK, depending on stock availability.
EUR 27,49
Quantità: 1 disponibili
Aggiungi al carrelloRústica Fresado. Condizione: Nuevo.
Da: lisarama, Murcia, MU, Spagna
Prima edizione
EUR 25,00
Quantità: 1 disponibili
Aggiungi al carrelloTapa Blanda Con Solapas. Condizione: Ex Celente. En Castellano. Abordando como punto central el tema de la Administración Pública Comparada (APC), el artículo trata de aportar una visión general de su evolución histórica, el contenido de su objeto de estudio, los conceptos y métodos así como los principales campos de investigación y resultados. Se destaca el desarrollo dinámico que APC ha tenido recientemente evidenciado por el aumento significativo de publicaciones (por ejemplo manuales) y de redes relevantes e instituciones dedicadas a la investigación sobre APC. En resumen se argumenta que, por un lado, APC ya ha logrado (en las palabras de Christopher Pollitt) una 'vitalitad notable' mientras que, por otro lado, aún quedan problemas importantes, tanto conceptuales como metodológicos, por resolver.-------El precio de los gastos de envío está calculado para libros con un peso máximo de1 kg superando el kg los gastos de envió serán mayores, - Los pedidos fuera de la península: Baleares ,Canarias, Ceuta y Melilla tienen un coste adicional, consúltenos antes de realizar su pedido, los libros usados pueden tener o no firma del anterior propietario- Size: Octavo Mayor 21x15-479 Pag. ESTUDIO.
Editore: Editorial Tirant Lo Blanch, 2012
ISBN 10: 8415442580 ISBN 13: 9788415442585
Lingua: Spagnolo
Da: AG Library, Malaga, MA, Spagna
EUR 37,05
Quantità: 1 disponibili
Aggiungi al carrelloCondizione: New. Idioma/Language: Español. El segundo mandato de Rodríguez Zapatero, entre 2008 y 2011, coincidió con la mayor crisis del capitalismo desde la de 1929. La economía entró en recesión en 2009 junto con otras europeas, el paro llegó al 20 por ciento de la población activa, el déficit alcanzó casi el 12 por ciento del PIB y la burbuja inmobiliaria con un fabuloso stock de viviendas sobrevalorado en un 40 por ciento, pusieron al país al borde de la quiebra en una Europa en que otros, como Irlanda, Grecia y Portugal tuvieron que ser rescatados. La crisis obligó al gobierno socialista a dar un giro de 180º en su política económica, que pasó del keynesianismo al neoliberalismo. En este libro reputados especialistas analizan con rigor los diferentes aspectos de la acción de un gobierno que desnaturalizó su programa en aras de la preservación del Estado. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
EUR 79,12
Quantità: 1 disponibili
Aggiungi al carrelloCondizione: new. Shipping may be from our Sydney, NSW warehouse or from our UK or US warehouse, depending on stock availability.
EUR 47,73
Quantità: 2 disponibili
Aggiungi al carrelloTaschenbuch. Condizione: Neu. Neuware - El Estado de Bienestar es uno de los logros más significativos de los Estados modernos por su capacidad de proteger a los ciudadanos contra la pobreza cuando se encuentran en situaciones de riesgo tales como la enfermedad, el desempleo, la vejez, la niñez o la ignorancia y por contribuir a la corrección de la desigualdad social. A pesar de todo, su alcance en términos económicos y sus implicaciones sociales y políticas han sido causa de numerosas críticas que han llegado a poner en cuestión su existencia en las últimas décadas.En este libro se describen y se tratan de explicar las principales transformaciones que el Estado de Bienestar ha experimentado en los últimos veinte años. Estas tareas se abordan desde un punto de vista comparativo, lo que permite observar la diversidad de las formas del Estado de Bienestar. Sobre cada uno de los modelos de bienestar se analizan sus características institucionales, los actores predominantes, los desafíos a los que se enfrenta, el alcance sus reformas recientes y sus resultados.También se estudian los cambios que han afectado a cada una de las políticas características del ámbito social -sanidad, pensiones, políticas de lucha contra la pobreza, de atención a los dependientes, de familia y género y de protección por desempleo- así como otros sectores que, como la educación, las políticas activas de empleo o la política fiscal, no suelen ser atendidos en los textos sobre el Estado de Bienestar.