MARSÉ INÉDITO
El pensamiento y la intimidad de uno de los grandes escritores españoles de hoy y el retrato de un país en un año muy especial
«Juan Marsé es un narrador nato, un creador de personajes, empezando por el que se ha fabricado él de sí mismo. Anarquista irredento, anticlerical militante entre el cabreo consolidado y el humor sarcástico, un gruñón con licencia incluso para disparar sobre el pianista. [...] En este libro se mece el vaivén de la vida diaria de un escritor con el foco puesto en la distancia corta de sus horas domésticas.»
Manuel Vicent
Este libro, insoslayable para los lectores de Marsé, para los amantes de la literatura y para todos los que quieran conocer, entender y recordar una época muy particular de España, reúne el diario que Marsé llevó en 2004, así como las notas y apuntes reunidos en varias libretas los años que siguieron. Están aquí reflejadas sus opiniones sobre Cataluña y España, sobre escritores y artistas, sobre la literatura, el periodismo, el cine y la política, y sus protagonistas; sus pequeñas y grandes luchas cotidianas (como novelista, como jurado de un polémico premio, como ciudadano, padre y abuelo entrañable); embriones de relatos, recuerdos, sentencias y poemas. Un Marsé inédito e imperdible: uno de nuestros mayores escritores, como nunca antes se nos había revelado.
«El más íntegro y despiadado autorretrato del escritor» define Ignacio Echeverría, crítico y editor, a esta obra que él mismo ha editado, prologado y anotado; el libro que Juan Marsé revisó y corrigió en los últimos meses de su vida y dejó «listo para ser publicado», en sus propias palabras, poco antes de morir.
La crítica ha dicho...
«No es solo por la inocua crueldad [...] tan sana y políticamente incorrecta con la que Marsé se despacha con tirios y troyanos por lo que este libro merece ser disfrutado, sino, y sobre todo, porque en conjunto supone un autorretrato limitado, pero veraz, del artista longevo y algo achacoso que expresa sus opiniones.»
Manuel Rodríguez Rivero
«Un libro ácimo y rocoso, incrustado como una piedra en el ánimo de quien se cuenta, un guijarro que atraviesa y desgarra hasta llegar al interior del que lee.»
Karina Sainz Borgo
«Quien toca este libro toca a un hombre. [...] Marsé desnuda aquí su alma civil, con su estilo montaraz, insobornable.»
Juan Cruz
«Marsé ante su espejo, a calzón quitado y sin piedad. Mordaz o tierno, sulfúrico con sus enemigos y generoso con sus amigos, alegre o deprimido, condena [y] vierte ácidos juicios sobre el periodismo, el cine, la política.»
Miquel Lorenci
«Marsé es alta graduación, opina sin filtros y, a menudo, sin tapujos. [...] He leído su dietario con fruición [y creo que] Marsé no era un ser malvado, sino alguien sincero, generoso y que convertía la esgrima dialéctica en arte.»
David Castillo
«Un ejercicio de afirmación personal frente a la turbamulta de idiotas que nos asedia y el peso abrumador de la estupidez cósmica. Y esta rotundidad crítica, que no se deja amedrentar por una opinión pública adocenada ni por las censuras digitales, cae como maná del cielo. Esas 'notas' son una fiesta del pensamiento indócil que regocija y con la que a menudo nos carcajeamos.»
Eduardo Moga
«Un documento de época [que] brinda un acercamiento tangencial pero muy revelador a una personalidad esquiva, a sus posicionamientos tanto ideológicos como sentimentales, y sobre todo a la relación que mantiene con su propia obra y con la escritura.»
Ignacio Echevarría
«Un grande. Por su valía literaria. Por su honradez personal y ciudadana.»
Carlos Zanón
Le informazioni nella sezione "Riassunto" possono far riferimento a edizioni diverse di questo titolo.
Juan Marsé nació en Barcelona en 1933. En 1960 publicó su primera novela, Encerrados en un solo juguete, y en 1962 Esta cara de la luna. Les siguieron Últimas tardes con Teresa, que en 1966 obtuvo el Premio Biblioteca Breve, La oscura historia de la prima Montse en 1970 y Si te dicen que caí en 1973. La muchacha de las bragas de oro le valió el Premio Planeta en 1978. Cuatro años más tarde presentó Un día volveré, seguida de Ronda de Guinardó en 1984 y la colección de relatos Teniente Bravo en 1986. El embrujo de Shanghai recibió el Premio Nacional de la Crítica en 1994, y en el año 2000 apareció Rabos de lagartija, que obtuvo tanto el Premio Nacional de la Crítica como el de Literatura. En 2005, Lumen publicó Canciones de amor en Lolita’s Club; en 2011, Caligrafía de los sueños; en 2014, la novela breve Noticias felices en aviones de papel, ilustrada por María Hergueta; en 2016, su última novela, Esa puta tan distinguida, y en 2017, la antología de relatos Colección particular. En 2009 se le concedió el Premio Cervantes de las Letras Españolas. En 2020 Lumen sacó a la luz Viaje al sur y, en 2021, el libro en el que Marsé trabajaba antes de su muerte, el 18 de julio de 2020: Notas para unas memorias que nunca escribiré.
Le informazioni nella sezione "Su questo libro" possono far riferimento a edizioni diverse di questo titolo.
EUR 12,00 per la spedizione da Spagna a Italia
Destinazione, tempi e costiEUR 6,90 per la spedizione da Spagna a Italia
Destinazione, tempi e costiDa: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spagna
Tapa blanda. Condizione: Nuevo. Codice articolo PRH9788426407399
Quantità: 1 disponibili
Da: AG Library, Malaga, MA, Spagna
Condizione: New. Idioma/Language: Español. MARSÉ INÉDITO El pensamiento y la intimidad de uno de los grandes escritores españoles de hoy y el retrato de un país en un año muy especial Este libro, insoslayable para los lectores de Marsé, para los amantes de la literatura y para todos los que quieran conocer, entender y recordar una época muy particular de España, reúne el diario que Marsé llevó en 2004, así como las notas y apuntes reunidos en varias libretas los años que siguieron. Están aquí reflejadas sus opiniones sobre Cataluña y España, sobre escritores y artistas, sobre la literatura, el periodismo, el cine y la política, y sus protagonistas; sus pequeñas y grandes luchas cotidianas (como novelista, como jurado de un polémico premio, como ciudadano, padre y abuelo entrañable); embriones de relatos, recuerdos, sentencias y poemas. Un Marsé inédito e imperdible: uno de nuestros mayores escritores, como nunca antes se nos había revelado. «El más íntegro y despiadado autorretrato del escritor» define Ignacio Echeverría, crítico y editor, a esta obra que él mismo ha editado, prologado y anotado; el libro que Juan Marsé revisó y corrigió en los últimos meses de su vida y dejó «listo para ser publicado», en sus propias palabras, poco antes de morir. La crítica ha dicho. . . «Un grande. Por su valía literaria. Por su honradez personal y ciudadana. » Carlos Zanón, La Vanguardia «Con Marsé, concluye un mundo. » Nadal Suau, El Cultural «El imaginario moral que nos ha legado es hoy más necesario que nunca. » Andreu Jaume, El País «Un novelista pura sangre, un narrador nato, un brillante contador de historias. » Domingo Ródenas de Moya, El Periódico «Cuando un maestro de la narración como Juan Marsé escribe con ese placer interior, el resultado es una fiesta. » Rosa Montero, Babelia «No debería haber reserva en reconocer que Marsé es, desde 1960, nuestro mejor narrador. » José Carlos Mainer, El País «Con el tiempo, se ha ido adueñando del mundo de Marsé y de su estilo narrativo una sabiduría que solo está al alcance de los mejores. » Enrique Vila-Matas «Un guerrero. [#] El último de nuestros clásicos, luchador honesto y solitario, ninguneado durante décadas por el nacionalismo local. » Arturo Pérez-Reverte «Nos abría muchos caminos, nos señalaba vías que mejoraran lo que queríamos hacer con los elementos de que disponíamos. [. . . ] Un hombre muy sofisticado, muy leído, muy centrado, casi erudito, aunque jamás se le notó. » Eduardo Mendoza «Enorme escritor y un hombre libre, sin ataduras y sin andaderas. » José Manuel Rodríguez Uribes «Un escritor que desnudó a la burguesía catalana. » Maruja Torres *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Codice articolo 20022700
Quantità: 1 disponibili
Da: Siglo Actual Libros, Soria, SO, Spagna
RUSTICA. Condizione: Nuevo. Condizione sovraccoperta: Nuevo. ARN. Codice articolo SAL8426407399
Quantità: 3 disponibili
Da: Librería PRAGA, Granada, GR, Spagna
Condizione: Nuevo. Lumen, 2021. Tapa dura [libro nuevo]. Codice articolo 221577
Quantità: 1 disponibili
Da: Lauso Books, BARCELONA, B, Spagna
Encuadernación de tapa dura. Condizione: Bien. 1ª Edición. Este libro, insoslayable para los lectores de Marse, para los amantes de la literatura y para todos los que quieran conocer, entender y recordar una epoca muy particular de España, reúne el diario que Marse llevó en 2004, así como las notas y apuntes reunidos en varias libretas los años que siguieron. Están aquí reflejadas sus opiniones sobre Cataluña y España, sobre escritores y artistas, sobre la literatura, el periodismo, el cine y la política, y sus protagonistas; sus pequeñas y grandes luchas cotidianas (como novelista, como jurado de un polemico premio, como ciudadano, padre y abuelo entrañable); embriones de relatos, recuerdos, sentencias y poemas. Un Marse inedito e imperdible: uno de nuestros mayores escritores, como nunca antes se nos había revelado. "El más íntegro y despiadado autorretrato del escritor" define Ignacio Echeverría, crítico y editor, a esta obra que el mismo ha editado, prologado y anotado; el libro que Juan Marse revisó y corrigió en los últimos meses de su vida y dejó "listo para ser publicado", en sus propias palabras, poco antes de morir. Codice articolo 20211014ref990016
Quantità: 1 disponibili
Da: Antártica, Madrid, M, Spagna
Cartoné (tapa dura cartón). Condizione: New. Condizione sovraccoperta: Nuevo. 01. LIBRO. Codice articolo 1303582
Quantità: 1 disponibili
Da: Librería Berlín, Valencia, V, Spagna
Condizione: Nuevo. Codice articolo 09f603fc1b19720ae4a258a316bd7feb
Quantità: 1 disponibili
Da: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spagna
Condizione: Nuevo. MARSÉ INÉDITO El pensamiento y la intimidad de uno de los grandes escritores españoles de hoy y el retrato de un país en un año muy especial Este libro, insoslayable para los lectores de Marsé, para los amantes de la literatura y para todos los que quieran conocer, entender y recordar una época muy particular de España, reúne el diario que Marsé llevó en 2004, así como las notas y apuntes reunidos en varias libretas los años que siguieron. Están aquí reflejadas sus opiniones sobre Cataluña y España, sobre escritores y artistas, sobre la literatura, el periodismo, el cine y la política, y sus protagonistas; sus pequeñas y grandes luchas cotidianas (como novelista, como jurado de un polémico premio, como ciudadano, padre y abuelo entrañable); embriones de relatos, recuerdos, sentencias y poemas. Un Marsé inédito e imperdible: uno de nuestros mayores escritores, como nunca antes se nos había revelado. «El más íntegro y despiadado autorretrato del escritor» define Ignacio Echeverría, crítico y editor, a esta obra que él mismo ha editado, prologado y anotado; el libro que Juan Marsé revisó y corrigió en los últimos meses de su vida y dejó «listo para ser publicado», en sus propias palabras, poco antes de morir. La crítica ha dicho. «Un grande. Por su valía literaria. Por su honradez personal y ciudadana.» Carlos Zanón, La Vanguardia «Con Marsé, concluye un mundo.» Nadal Suau, El Cultural «El imaginario moral que nos ha legado es hoy más necesario que nunca.» Andreu Jaume, El País «Un novelista pura sangre, un narrador nato, un brillante contador de historias.» Domingo Ródenas de Moya, El Periódico «Cuando un maestro de la narración como Juan Marsé escribe con ese placer interior, el resultado es una fiesta.» Rosa Montero, Babelia «No debería haber reserva en reconocer que Marsé es, desde 1960, nuestro mejor narrador.» José Carlos Mainer, El País «Con el tiempo, se ha ido adueñando del mundo de Marsé y de su estilo narrati. Codice articolo 0010291739
Quantità: 2 disponibili
Da: Almacen de los Libros Olvidados, Barakaldo, Spagna
Tapa dura. Condizione: 2ª Mano. , . . . . . 448 p. 24x16 cm., tapa dura con sob. Codice articolo 156714
Quantità: 1 disponibili
Da: Libros Tobal, Ajalvir, M, Spagna
Condizione: Nuevo. MARSÉ INÉDITO El pensamiento y la intimidad de uno de los grandes escritores españoles de hoy y el retrato de un país en un año muy especial Este libro, insoslayable para los lectores de Marsé, para los amantes de la literatura y para todos los que quieran conocer, entender y recordar una época muy particular de España, reúne el diario que Marsé llevó en 2004, así como las notas y apuntes reunidos en varias libretas los años que siguieron. Están aquí reflejadas sus opiniones sobre Cataluña y España, sobre escritores y artistas, sobre la literatura, el periodismo, el cine y la política, y sus protagonistas; sus pequeñas y grandes luchas cotidianas (como novelista, como jurado de un polémico premio, como ciudadano, padre y abuelo entrañable); embriones de relatos, recuerdos, sentencias y poemas. Un Marsé inédito e imperdible: uno de nuestros mayores escritores, como nunca antes se nos había revelado. "El más íntegro y despiadado autorretrato del escritor" define Ignacio Echeverría, crítico y editor, a esta obra que él mismo ha editado, prologado y anotado; el libro que Juan Marsé revisó y corrigió en los últimos meses de su vida y dejó "listo para ser publicado", en sus propias palabras, poco antes de morir. La crítica ha dicho. "Un grande. Por su valía literaria. Por su honradez personal y ciudadana." Carlos Zanón, La Vanguardia "Con Marsé, concluye un mundo." Nadal Suau, El Cultural "El imaginario moral que nos ha legado es hoy más necesario que nunca." Andreu Jaume, El País "Un novelista pura sangre, un narrador nato, un brillante contador de historias." Domingo Ródenas de Moya, El Periódico "Cuando un maestro de la narración como Juan Marsé escribe con ese placer interior, el resultado es una fiesta." Rosa Montero, Babelia "No debería haber reserva en reconocer que Marsé es, desde 1960, nuestro mejor narrador." José Carlos Mainer, El País "Con el tiempo, se ha ido adueñando del mundo de Marsé y de su estilo narrativo una sabiduría que solo está al alcance de los mejores." Enrique Vila-Matas "Un guerrero. [#] El último de nuestros clásicos, luchador honesto y solitario, ninguneado durante décadas por el nacionalismo local." Arturo Pérez-Reverte "Nos abría muchos caminos, nos señalaba vías que mejoraran lo que queríamos hacer con los elementos de que disponíamos. [.] Un hombre muy sofisticado, muy leído, muy centrado, casi erudito, aunque jamás se le notó." Eduardo Mendoza "Enorme escritor y un hombre libre, sin ataduras y sin andaderas." José Manuel Rodríguez Uribes "Un escritor que desnudó a la burguesía catalana." Maruja Torres -. Codice articolo 9788426407399
Quantità: 8 disponibili