Programa MUPO, mentes únicas : programas para la mejora socioemocional de las dificultades de aprendizaje - Brossura

González Seijas, Rosa Mary; López Larrosa, Silvia

 
9788436837339: Programa MUPO, mentes únicas : programas para la mejora socioemocional de las dificultades de aprendizaje

Sinossi

En este libro se presentan dos programas socioemocionales centrados en las dificultades en el aprendizaje: Mentes Únicas y Mentes Únicas Profesores y Orientadores. El primero es un programa psicoeducativo en el que los padres y sus hijos con dificultades en el aprendizaje trabajan juntos a lo largo de ocho sesiones. Su objetivo es la mejora socio­emocional de los niños y la disminución de la preocupación de sus familias. En Mentes Únicas, niños y mayores identifican sus fortalezas y sus debilidades, aprenden a lidiar con sus sentimientos de falta de poder o con el enfado, reconocen sus inteligencias múltiples, aprenden a solucionar problemas, descubren nuevas cualidades los unos en los otros y exploran nuevas formas de relación entre ellos y con la escuela. En Mentes Únicas se pinta, se escribe, se actúa, se observa, se habla y, gracias a estas actividades estimulantes para niños y padres, los niños se sienten más responsables de sus buenos resultados, se valoran más y están menos nerviosos en el colegio, lo que influye positivamente en su realización de las tareas en la escuela y en su perseverancia. El segundo programa, Mentes Únicas Profesores y Orientadores (MUPO), ha sido concebido para trabajar en el aula con los niños con dificultades en el aprendizaje y sus compañeros que no las tienen, pero también puede trabajarse de forma individual o en grupo con niños con dificultades. A través del programa, los docentes profundizan en sí mismos y sobre sus alumnos, al tiempo que les ayudan a mejorar socio­emocionalmente. Las actividades son variadas y siguen una secuencia similar a la de Mentes Únicas para niños y familias. El libro ha sido pensado y diseñado para padres cuyos hijos tienen dificultades en el aprendizaje, asociaciones de padres de niños con dificultades escolares, docentes, orientadores, psicólogos, pedagogos o psicopedagogos, directores de centros escolares, profesionales o alumnos de titulaciones de educación o psicología.

Le informazioni nella sezione "Riassunto" possono far riferimento a edizioni diverse di questo titolo.

Informazioni sugli autori

Silvia López Larrosa es profesora titular en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidade da Coruña. Es miembro del grupo de investigación Intervención psicosocial y rehabilitación funcional de la misma universidad. Su formación académica incluye estancias en centros de investigación de Australia, Estados Unidos e Inglaterra. Tiene experiencia terapéutica y ha trabajado y sigue trabajando con niños con dificultades en el aprendizaje y sus familias, así como con docentes y orientadores. Su interés por la intervención va pareja a su interés por la investigación y la evaluación de los procesos y los resultados de dichas intervenciones. Tiene publicaciones nacionales e internacionales sobre intervención multifamiliar y las relaciones familia-escuela.

Rosa María González Seijas es doctora en Psicopedagogía y profesora titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidade da Coruña. Sus líneas de investigación se centran en la prevención de las dificultades en el aprendizaje de la lectura y de la escritura y en la intervención psicoeducativa de dichas dificultades en Educación Primaria. Es autora y coautora de varios artículos sobre este tema, así como de varios materiales de evaluación e intervención, dirigidos al profesorado y al alumnado de educación infantil y primaria.

Le informazioni nella sezione "Su questo libro" possono far riferimento a edizioni diverse di questo titolo.