A lo largo de unos setecientos años, las gentes que vivían dentro de las fronteras del Imperio Romano disfrutaron de los más variados espectáculos de masas que la mente humana ha sido capaz de imaginar: obras de teatro, cacerías de animales salvajes, competiciones atléticas, combates de boxeo o lucha, carreras de cuádrigas en el circo... Sin embargo, los eventos que levantaron más pasiones y han pervivido de modo más general en el imaginario común han sido las cruentas luchas de gladiadores que tuvieron lugar en las arenas de los anfiteatros. El término gladiador proviene de gladius, espada en latín. Así que el conocido espectáculo y sus múltiples variantes, consistía en parejas de hombres luchando con espadas, escudos, redes y tridentes en la arena hasta derrotar o matar al adversario. Una actividad que satisfacía la curiosidad de los ciudadanos que no habían participado en las batallas y que según algunos fortalecía su espíritu. Este mundo siempre ha fascinado y ha llenado el imaginario colectivo pero a menudo solo se recuerdan detalles poco verídicos o acordes con la historia. Así por ejemplo no está demostrado que el emperador subiera o bajara el pulgar para sentenciar o perdonar a los combatientes que habían sido vencidos ni que estos lo saludaran con la fórmula «Ave Caesar! Morituri te salutant!» (¡Ave César! ¡Los que van a morir te saludan!) aunque como veremos, ambos detalles tienen parte de verdad. La historia de los gladiadores es un testimonio de la grandeza y de la crueldad de un imperio y sus gobernantes que tenían que entretener con «pan y circo» a las más de 150.000 personas sin ocupación que vivían en Roma durante los decenios que la ciudad estuvo habitada por casi un millón de personas.
Le informazioni nella sezione "Riassunto" possono far riferimento a edizioni diverse di questo titolo.
Lluís Prats (Terrasa, 1966) estudió Arte y Arqueología en la UAB y en la Universitat de Girona y se dedicó durante muchos años a la investigación histórica. Su obra Los genios del Renacimiento y del Barroco italiano (Carroggio, 2006, 3 vols.) fue galardonada con el Primer Premio del Ministerio de Cultura. Ha trabajado muchos años como profesor de Secundaria y en Másteres Universitarios. como editor de libros de arte y ha dirigido una productora de cine en Los Ángeles (California). Ha publicado más de una docena de libros desde novela juvenil (El libro azul, La pequeña Coral de la señorita Collignon) y ensayo (Cine para educar) hasta novela histórica (Aretes de Esparta) En 2014 ganó el Premio Folch i Torres de literatura infantil con Hanicko: el perro que esperaba.
Le informazioni nella sezione "Su questo libro" possono far riferimento a edizioni diverse di questo titolo.
EUR 14,50 per la spedizione da Spagna a U.S.A.
Destinazione, tempi e costiEUR 9,48 per la spedizione da Spagna a U.S.A.
Destinazione, tempi e costiDa: KALAMO BOOKS, Burriana, CS, Spagna
Tapa blanda. Condizione: Nuevo. Codice articolo AZETA9788441435674
Quantità: 1 disponibili
Da: Grand Eagle Retail, Mason, OH, U.S.A.
Paperback. Condizione: new. Paperback. Shipping may be from multiple locations in the US or from the UK, depending on stock availability. Codice articolo 9788441435674
Quantità: 1 disponibili
Da: Libros Tobal, Ajalvir, M, Spagna
Condizione: Nuevo. CRONICAS DE LA HISTORIA - HISTORIA# HISTORIA CLASICA/CIVILIZACION CLASICA# HISTORIA MILITAR# ARQUEOLOGIA CLASICA GRIEGA Y ROMANA# RELATOS ROMANTICOS Y DE RELACIONES INTERPERSONALES. Codice articolo 9788441435674
Quantità: 8 disponibili
Da: Kennys Bookshop and Art Galleries Ltd., Galway, GY, Irlanda
Condizione: New. Codice articolo V9788441435674
Quantità: 2 disponibili
Da: Pepe Store Books, Madrid, M, Spagna
Encuadernación de tapa blanda. Condizione: Muy bien. 1ª Edición. Codice articolo 5126
Quantità: 1 disponibili
Da: AG Library, Malaga, MA, Spagna
Condizione: New. Idioma/Language: Español. A lo largo de unos setecientos años, las gentes que vivían dentro de las fronteras del Imperio Romano disfrutaron de los más variados espectáculos de masas que la mente humana ha sido capaz de imaginar: obras de teatro, cacerías de animales salvajes, competiciones atléticas, combates de boxeo o lucha, carreras de cuádrigas en el circo. . . Sin embargo, los eventos que levantaron más pasiones y han pervivido de modo más general en el imaginario común han sido las cruentas luchas de gladiadores que tuvieron lugar en las arenas de los anfiteatros. El término gladiador proviene de gladius, espada en latín. Así que el conocido espectáculo y sus múltiples variantes, consistía en parejas de hombres luchando con espadas, escudos, redes y tridentes en la arena hasta derrotar o matar al adversario. Una actividad que satisfacía la curiosidad de los ciudadanos que no habían participado en las batallas y que según algunos fortalecía su espíritu. Este mundo siempre ha fascinado y ha llenado el imaginario colectivo pero a menudo solo se recuerdan detalles poco verídicos o acordes con la historia. Así por ejemplo no está demostrado que el emperador subiera o bajara el pulgar para sentenciar o perdonar a los combatientes que habían sido vencidos ni que estos lo saludaran con la fórmula «Ave Caesar! Morituri te salutant!» (¡Ave César! ¡Los que van a morir te saludan!) aunque como veremos, ambos detalles tienen parte de verdad. La historia de los gladiadores es un testimonio de la grandeza y de la crueldad de un imperio y sus gobernantes que tenían que entretener con «pan y circo» a las más de 150. 000 personas sin ocupación que vivían en Roma durante los decenios que la ciudad estuvo habitada por casi un millón de personas. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla. Codice articolo 11966333
Quantità: 1 disponibili
Da: Kennys Bookstore, Olney, MD, U.S.A.
Condizione: New. Codice articolo V9788441435674
Quantità: 2 disponibili
Da: Imosver, PONTECALDELAS, PO, Spagna
Condizione: Nuevo. A lo largo de unos setecientos años, las gentes que vivían dentro de las fronteras del Imperio Romano disfrutaron de los más variados espectáculos de masas que la mente humana ha sido capaz de imaginar: obras de teatro, cacerías de animales salvajes, competiciones atléticas, combates de boxeo o lucha, carreras de cuádrigas en el circo. Sin embargo, los eventos que levantaron más pasiones y han pervivido de modo más general en el imaginario común han sido las cruentas luchas de gladiadores que tuvieron lugar en las arenas de los anfiteatros. El término gladiador proviene de gladius, espada en latín. Así que el conocido espectáculo y sus múltiples variantes, consistía en parejas de hombres luchando con espadas, escudos, redes y tridentes en la arena hasta derrotar o matar al adversario. Una actividad que satisfacía la curiosidad de los ciudadanos que no habían participado en las batallas y que según algunos fortalecía su espíritu. Este mundo siempre ha fascinado y ha llenado el imaginario colectivo pero a menudo solo se recuerdan detalles poco verídicos o acordes con la historia. Así por ejemplo no está demostrado que el emperador subiera o bajara el pulgar para sentenciar o perdonar a los combatientes que habían sido vencidos ni que estos lo saludaran con la fórmula «Ave Caesar! Morituri te salutant!» (íAve César! íLos que van a morir te saludan!) aunque como veremos, ambos detalles tienen parte de verdad. La historia de los gladiadores es un testimonio de la grandeza y de la crueldad de un imperio y sus gobernantes que tenían que entretener con «pan y circo» a las más de 150.000 personas sin ocupación que vivían en Roma durante los decenios que la ciudad estuvo habitada por casi un millón de personas. Codice articolo AGP0005382
Quantità: 1 disponibili
Da: Revaluation Books, Exeter, Regno Unito
Paperback. Condizione: Brand New. Spanish language. 9.45x6.77x0.63 inches. In Stock. Codice articolo zk8441435677
Quantità: 1 disponibili
Da: Antártica, Madrid, M, Spagna
Rústica. Condizione: New. Condizione sovraccoperta: Nuevo. 01. LIBRO. Codice articolo 808711
Quantità: 1 disponibili