Almanaque comestible - Rilegato

Micharmut

 
9788496730625: Almanaque comestible

Sinossi

Título: ALMANAQUE COMESTIBLE Resumen: Este almanaque es un estudio dedicado por los autores a todo lo que nos es vital para la alimentación del ser humano. Aproximación brillante y desenfadada a todo aquello que el ser humano necesita para su alimentación tanto física como intelectual. Sin dar un paso a tras se adentra en los laberintos de la fagocitación.

Le informazioni nella sezione "Riassunto" possono far riferimento a edizioni diverse di questo titolo.

Informazioni sugli autori

Felipe Hernandez Madrid, 1953. Guionista/Teórico. Se inició en 1970 como adaptador en la prensa diaria, y en 1972 cofundó El Cubri, un equipo de estetica radical que irrumpió en un mercado dormido y cómodo con una obra pionera y aislada de la Historieta política, El que parte y reparte (1975). Desde el mismo grupo, y después en solitario (1986), fue un autor insular, fuguista de concesiones, de poética intrasferible. En paralelo desarrolló labores de búsqueda y rescate de autores renovadores, ya como director de publicaciones (Madriz, Medios Revueltos) o cursos (Medios Comunicantes; 1987), o en trabajos de comisariado y, como un teórico más, dispersó su esfuerzo en la defensa de una Historieta inteligente e industrialmente racional.

Gustavo Rico, Barcelona, 1977. Dibujante. Premiado en los años 2000 y 2002 en el certamen de historieta e ilustración INJUVE en su busca y promoción de nuevos creadores. Ha ilustrado artículos de prensa para "Cuadernos Gitanos", "Imagen de Extremadura o "Benzina" y libros infantiles como "Els Secrets de la Faith Green" para Cruïlla Edicions. También ha colaborado en revistas como "TOS", "Idiota y Diminuto", "Como vacas mirando el tren" o "Cuadrado".

Jorge García (Salamanca, 1975). Guionista, humorista gráfico y crítico de historieta. Como guionista se dió a conocer con los álbumes "Cuerda de presas" (Astiberri, 2005) y "Hacerse nadie" (Ariadna, 2007), realizados en colabración con Fidel Martínez. Llevan también su firma "Lina Odena: palabras (de) mayores (Fundación Pere Ardiaca, 2009), ilustrado por Carlos Maiques, y "La puerta entre los mundos" (Glénat, 2009), dibujado por Pedro Rodriguez y galardonado con el Premio Josep Coll de Historieta. Asimismo, ha participado en varios libros colectivos como "Weimar" (Pepsi/Semana Negra, 2008), Guernica variaciones Gernika (Pepsi/Semana Negra, 2006) o Nuestra Guerra Civil (Ariadna, 2006); ha trabajado con dibujantes de distintas generaciones (entre otros, Luis García, Gallardo, Enrique Flores, Andrés G. Leiva, Pablo Auladell, Sagar Forniés, Sergio Mora, Gustavo Rico, David Rubín...); y ha sido colaborador habitual en las publicaciones BD banda, Dos Veces Breve, Humo, Tos, Trama.

Micharmut (Juan Enrique Bosch Quevedo) El Cabañal, 1953. Dibujante, guionista. Integrante de la generación de autores que intentó un barrenado lingüístico de la simplista estratificación a la que llegó la Historieta en los años ochenta; autor nada cómodo para la industria ni para la crítica, creador de una Historieta signácula y alejada de toda tendencia, es un autor de poderosa visión para el encaje secuencial y un arriesgado funambulista del síncopa interno del montaje.

Le informazioni nella sezione "Su questo libro" possono far riferimento a edizioni diverse di questo titolo.