EUR 16,63
Quantità: 1 disponibili
Aggiungi al carrelloCondizione: New. Idioma/Language: Español. Uno de los rasgos más característicos de la Filosofía de la Ciencia de Lakatos radica en el papel que en ella desempeña la Historia de la Ciencia. A nivel cientiífico y metodológico, Lakatos cambia la unidad de evaluación de la metodología de Popper: teorías aisladas (una unidad abstracta), por la noción histórica de Series de Teorías o Programas de Investigación Científica. A nivel metacientífico o metametodológico, introduce una nueva teoría: los Programas de Investigación Historiográfica para la evaluación de metodologías rivales. Las distintas metodologías pueden compararse criticando las Reconstrucciones Racionales a las que conducen, sin necesidad de hacer referencia directa a ninguna teoría lógica o epistemológica. Según palabras de otro célebre metodológico actual: > (P. K. Feyerabend) *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Editore: Universidad de Valencia / Depto. De Lógica y Filosofía de la Ciencia, Valencia, 1974
Da: Librería Monogatari, Chapela Pontevedra, Spagna
Dpto. de Historia de la Filosofía. Lógica formal. Frege. Paul Feyerabend. Firma. Muy buen estado. ANTES DE HACER EL PEDIDO DEBE LEER LAS CONDICIONES DE PAGO Y ENVÍO DE LA LIBRERÍA. Size: 132 Pp. 21,5x14.
Condizione: As New. Unread book in perfect condition.
Condizione: new. Shipping may be from multiple locations in the US or from the UK, depending on stock availability.
EUR 21,85
Quantità: 1 disponibili
Aggiungi al carrelloCondizione: New. Idioma/Language: Español. En un contexto social que no sea excluyente con las personas que alguien designó como «diferentes» o como «radicalmente diferentes», se deben conjugar elementos que de forma disruptiva den lugar a un nosotros frente a un ellos-y-nosotros. Una sociedad inclusiva no le tiene miedo a la diversidad, y esa es la apuesta de este libro. Pero hablar de sociedades inclusivas, a menudo, puede ser interpretado como un paso hacia una sociedad hiperindividualista. En este contexto, podemos decir que las sociedades inclusivas tienen que ver también con la construcción social de «lo normativo» y con la repercusión que esto tiene sobre las personas. *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Condizione: New.
EUR 5,95
Quantità: 1 disponibili
Aggiungi al carrelloDepartamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia, Departamento de Historia de la Filosofia. Universidad de Valencia, 1977, rústica con tipografía, 368 p., 8º mayor, 259 g., sello de caucho de librería, muy buen estado. Índice: G.L.S. Shackle: Imaginación, formalismo y elección./ D. Ribes: Carácter histórico del criterio de demarcación de Lakatos./ J. Salcedo: Del concepto de espacio de Lakatos./ L. J. Cohen: El concepto de probabilidad en pruebas judiciales./ M. A. Quintanilla y A. Manteca: Criterios para la evaluación de dos programas de investigación en lingüistica transformacional./ et al. Filosofía, historia de la filosofía, lógica, filosofía de la ciencia, matemáticas.
EUR 26,51
Quantità: 1 disponibili
Aggiungi al carrelloCondizione: New. Idioma/Language: Español. La moderna filosofía de la ciencia ha prestado gran atención al entendimiento de la práctica científica, a diferencia de su anterior concentración en el "método científico". Los trabajos de Karl Popper, Thomas Kuhn e Imre Lakatos han aportado una diversidad de planteamientos sobre lo que es la práctica. Paul Feyerabend supera esta posición: sostiene que la mayor parte de las investigaciones científicas de éxito nunca se han desarrollado siguiendo un método racional. Examina en detalle los argumentos que utilizó Galileo para defender la revolución copernicana en el campo de la física, y muestra que semejante éxito no depende de un argumento racional, sino de una mezcla de subterfugio, retórica y propaganda. Y llega a una conclusión: "Galileo hizo tampas". Afirmando que el anarquismo debe reemplazar ahora al racionalismo en la teoría del conocimiento, Feyerabend arguye que el progreso intelectual sólo puede alcanzarse poniendo el acento en la creatividad y en los deseos del científico más que en el método y la autoridad de la ciencia. En la segunda mitad del libro examina el "racionalismo crítico" de Popper y el intento de Lakatos de construir una metodología que reconozca al científico su libertad sin amenazar "la ley y el orden" científicos. Descartando ambas tentativas de apuntalamiento del racionalismo, pone toda su esperanza en el «arrollador alejamiento de la razón» y mantiene que "el único principio que no inhibe el progreso es el de todo pasa". *** Nota: Los envíos a España peninsular, Baleares y Canarias se realizan a través de mensajería urgente. No aceptamos pedidos con destino a Ceuta y Melilla.
Editore: Editorial Universidad de Almería, 2000
ISBN 10: 8482402323 ISBN 13: 9788482402321
Lingua: Spagnolo
Da: Revaluation Books, Exeter, Regno Unito
EUR 36,51
Quantità: 1 disponibili
Aggiungi al carrelloPaperback. Condizione: Brand New. 100 pages. Spanish language. 9.29x6.14x0.87 inches. In Stock.
EUR 71,38
Quantità: 1 disponibili
Aggiungi al carrelloCondizione: new. Shipping may be from our Sydney, NSW warehouse or from our UK or US warehouse, depending on stock availability.
Editore: ALIANZA, 1981
Da: CALLE 59 Libros, Tarancón, CU, Spagna
EUR 39,00
Quantità: 1 disponibili
Aggiungi al carrelloCondizione: ESTADO MUY BUENO. TAPA BLANDA RUSTICA ILUSTRADA.
Da: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, O, Spagna
EUR 6,00
Quantità: 1 disponibili
Aggiungi al carrelloSeparata de la Revista Teorema VII/3-4. 16 pp. Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Universidad de Valencia, 1977.
Da: Librería Anticuaria Galgo, Oviedo, O, Spagna
EUR 15,00
Quantità: 1 disponibili
Aggiungi al carrelloSeparata de la Revista Teorema VI/3-4. 67 pp. Departamento de Lógica y Filosofía de la Ciencia. Universidad de Valencia, 1976.